Rosendo Martínez Álvarez
Rosendo Martínez Álvarez

Nació en Serandinas (Boal) en el año 1868. A los 15 años emigra a Argentina, estableciéndose en Buenos Aires. Y, con el paso del tiempo, se convertiría en uno de los personajes más destacados de la comunidad asturiana en esa ciudad.

En 1887 ya se encontraba trabajando con el fotógrafo Alejandro Witcomb, el cual regentaba la Casa Witcomb de fotografía.

En el año 1896, la Sala Witcomb organiza la primera exposición de pintura, que se va a convertir en la primera galería de arte de Buenos Aires. Al año siguiente, el español José Artal, un importante marchante de arte, contacta con Rosendo Martínez y le propone realizar una exposición de pintura española.

Tras la muerte de Alejandro, acaecida en 1905, se forma la sociedad A. Witcomb y Cía con los tres hijos de Alejandro Witcomb y Rosendo Martínez, quien ya era gerente. Hacia 1923, la sociedad finaliza y Alejandro Witcomb hijo y Rosendo quedan como únicos propietarios. El gran éxito de la misma se debió, en gran medida, a la incansable actividad de Rosendo, convirtiéndose en el verdadero alma mater de su movimiento artístico hasta su fallecimiento en 1954.

Sus ocupaciones profesionales no le hicieron olvidarse de su pueblo de origen. En 1909 acude al llamamiento del Ayuntamiento a los emigrantes de Boal para que colaboren en la construcción de escuelas. Inició una colecta para construir una escuela en Serandinas y jugó un papel fundamental en la creación de la delegación de la Sociedad de los Naturales de Boal en Buenos Aires, de la que sería Presidente de Honor.

Galería Carmen Waugh
Galería Carmen Waugh

La historia empieza cuando Rosendo Martínez, uno de los fundadores de la Galería Witcomb llevaba a su nieto, Jacques, a visitar las galerías de arte de la calle Florida.

En 1979, Jacques, aviador naval, comandante de una escuadrilla de aviones de un portaviones se retira y después de una conversación con el artista Ernesto Deira, se convierte en director de la Galería Carmen Waugh, centro de la vanguardia de ese momento y que desde 1969 existía en Florida 948.

Se cierra en 1989 y en 2005 reabre sus puertas en Avenida de Mayo 1130 donde, bajo la dirección conjunta de Jacques, su hija Clara y un grupo de investigadoras durante 10 años desarrollaron una importante labor creativa diferente al tradicional concepto de galería.

Su nueva sede en San Isidro, una galería subterránea de 100m2, construcción a cargo de los arquitectos Sánchez Lagos y de la Torre, abre sus puertas al público en 2019 con una serie de propuestas innovadoras.